miércoles, 21 de octubre de 2020

HISTORIA 3 C TT. PROF CIAVATTINI

 

HISTORIA 3 C TT. TP 8. PROF. CIAVATTINI

Enviar el trabajo a mi mail mcciavattini@hotmail.com

Clave de classroom: gy5ezfz

 

Tema: Proceso de organización nacional (1862 a 1880)

 

Presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda

Después de que los porteños ganaron la batalla de Pavón, el presidente de la Confederación Argentina, Santiago Derqui renunció. En 1862 se convocaron elecciones nacionales y Bartolomé Mitre asumió la presidencia de la Argentina. En estos años se formó una dirigencia nacional que reemplazó a los caudillos locales y regionales, a esta etapa de la Argentina se la conoce como el período de las presidencias fundacionales porque se formó el estado nacional, se tenían que realizar muchas obras en todo el país y crear instituciones. Para cumplir con este objetivo se necesitaba mucho dinero y hombres capacitados para ocupar los cargos administrativos. Las presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda compartían el mismo proyecto de país basado en tres metas nación, constitución y libertad; es importante destacar que durante estos años también se establecieron los límites entre la Argentina y nuestros países limítrofes como Paraguay.

Durante la presidencia de Mitre, el objetivo consistió en organizar el Estado nacional, se creó la Corte Suprema de Justicia, se estructuró el Poder Judicial y se sancionó el Código Civil, el Código Penal y el de Comercio. También se establecieron normas referidas a la economía como la recaudación impositiva y la emisión monetaria, se tomaron decisiones con respecto a la educación y a la población. En estos años, el Estado nacional debía contar con el control de la fuerza pública entonces se organizó al Ejército y a través de él se logró imponer autoridad sobre las provincias y sus dirigentes. Fueron varios los enfrentamientos entre los hombres del interior (caudillos) y el gobierno nacional. El riojano Ángel Chacho Peñaloza o el catamarqueño Felipe Varela tenían el respaldo de otros dirigentes políticos y de un sector del pueblo, su reclamo se debía a que en muchas provincias se vivía en condiciones de pobreza absoluta y el pueblo veía en los caudillos una defensa contra los abusos del poder central, se resistían a este gobierno que consideraban impuesto por Buenos Aires y que no respetaba las autonomías provinciales. Durante la presidencia de Bartolomé Mitre los levantamientos fueron duramente reprimidos y lo mismo sucedió en el gobierno de Domingo F. Sarmiento con Ricardo López Jordán, este caudillo entrerriano que realizó tres revoluciones para tomar el poder en su provincia.

Las rebeliones internas y conflictos no fueron los únicos obstáculos, se combinaron con una guerra internacional. En pleno proceso de organización, el gobierno argentino, aliado con Uruguay y el Brasil, participó en una guerra contra el Paraguay, que se prolongó durante cinco años. La Triple Alianza unió en un tratado a la Argentina, Uruguay y el Brasil contra Francisco Solano López, el presidente paraguayo. Las razones del enfrentamiento fueron diversas: fronteras que todavía no estaban delimitadas, ambiciones territoriales, intereses económicos y comerciales. Bartolomé Mitre dirigió el Ejército, mientras que las fuerzas navales eran comandadas por los brasileños. Pese a lo previsto, el conflicto se extendió más allá de su gobierno. Finalmente, durante la presidencia de Sarmiento, finalizó la contienda. El Paraguay fue derrotado y perdió gran parte de su población. La resolución del conflicto llevó a que se fijara el límite entre la Argentina y el Paraguay. La guerra fue muy impopular y los recursos que se gastaron en ella llevaron a abandonar tareas básicas como la defensa de la frontera con los indígenas y la realización de obras imprescindibles.

En 1868 asumió como presidente Domingo F. Sarmiento, en esta presidencia también surgieron muchos problemas como inundaciones, sequías que provocaron la muerte de millones de cabezas de ganado, una grave epidemia de fiebre amarilla. A pesar de estas dificultades se realizaron muchas obras relacionadas con la cultura, la educación y las comunicaciones. En 1869 se realizó el primer censo nacional y uno de los datos obtenidos fue la mayoría de la población era analfabeta. A partir de esta información se crearon escuelas primarias y colegios de enseñanza media, la Academia de Ciencias en la Universidad de Córdoba, las escuelas de agronomía, arboricultura, minería y la de sordomudos, el Museo de Historia Natural, el Observatorio Astronómico de Córdoba. Además, para difundir la lectura Sarmiento fundó la Sociedad Protectora de Bibliotecas Populares y se distribuyeron por el país una gran cantidad de obras. En estos años se modernizó el correo y los ferrocarriles aumentaron su recorrido, se incrementó la inmigración y se fundaron colonias de pequeños agricultores.

Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda también se fundaron varias escuelas, se aprobó una ley de inmigración y colonización que le concedía alojamiento y transporte gratuito hasta el lugar de radicación, ofrecía tierras y trabajo, se creó un Departamento General de Inmigración, todas estas medidas incrementaron la inmigración. También se reglamentó la venta de tierras y bosques de dominio fiscal, se fundaron nuevos centros agrícolas y ganaderos especialmente en Buenos Aires y Santa Fe. Al mismo tiempo, continuó la extensión del ferrocarril. Avellaneda enfrentó los efectos perdurables de la grave crisis económica que se había desatado a fines de la presidencia de Sarmiento, con medidas extremas como la disminución del presupuesto, la rebaja de sueldos y los despidos de empleados públicos. La restricción de las compras al exterior como producto de la crisis, estimuló un tímido desarrollo de la industria local y a mediados de la década de 1870 se fundó el Club Industrial, se establecieran tarifas proteccionistas para algunos productos, fortaleciendo la industria harinera, la vitivinícola, la del vestido y otras producciones. El gobierno de Avellaneda, a través del ministro de guerra, Adolfo Alsina impulsó una campaña al entonces denominado “desierto” para extender la línea de frontera hacia el sur de la provincia de Buenos Aires. El plan de Alsina era levantar poblados y fortines, tender líneas telegráficas y cavar un gran foso, conocido como la “zanja de Alsina”, con el fin de evitar que los “indios” se llevaran consigo el ganado capturado. Antes de concretar su proyecto, Alsina murió. Fue reemplazado por el joven general Julio A. Roca, quien aplicará un plan de aniquilamiento de las comunidades indígenas a través de una guerra ofensiva y sistemática. El éxito obtenido en la llamada “conquista del desierto”, llevada a cabo entre 1878 y 1879, significó la apropiación por parte del Estado nacional de millones de hectáreas.

 

Nombre y apellido del alumno:

1- Armar una línea de tiempo con estos datos:

1852 a 1862. Buenos Aires y la Confederación Argentina están separados.

1859 Batalla de Cepeda (pierde Buenos Aires)

1861 Batalla de Pavón (pierde la Confederación Argentina)

1862 a 1868 Presidencia de Mitre

1868 a 1874 Presidencia de Sarmiento

1874 a 1880 Presidencia de Avellaneda

2- Explicar los aspectos principales de las tres presidencias.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario